‘Indios contra Palomos’. El origen del nacimiento de El Ejido en la prensa 228 vistas | en Aportaciones en congresos
Trabajo y “minusvalía” durante el primer Franquismo: La asociación nacional de inválidos civiles 169 vistas | en Aportaciones en congresos
La intervención alemana en la guerra civil: el bombardeo de Almería 155 vistas | en Aportaciones en congresos
Alejandro Gómez Spencer. Maestro de pilotos republicanos en la guerra civil española 153 vistas | en Aportaciones en congresos
Pauline Taurinya, la mujer que abandonó a André Marty 139 vistas | en Aportaciones en congresos
El juego de rol en el aprendizaje de las Ciencias Sociales: aplicación práctica en el grado de Educación Infantil 116 vistas | en Aportaciones en congresos
Elecciones parciales al Senado en Andalucía: los antecedentes del cambio político 95 vistas | en Aportaciones en congresos
Trayectoria de un socialista almeriense: José Tesoro Linares 88 vistas | en Aportaciones en congresos
Medios de comunicación y sentido común 88 vistas | en Aportaciones en congresos
Primera corporación democrática del Ayuntamiento de Dalías: el cambio dentro del cambio 86 vistas | en Aportaciones en congresos
El Partido Nacional Republicano de Almería. Un ejemplo de independencia política 85 vistas | en Aportaciones en congresos
La Virgen de la Vega, un ejemplo de amor a la tierra en La Curva, Adra (Almería) 78 vistas | en Aportaciones en congresos
Miguel Naveros: escritor, periodista e intelectual 78 vistas | en Aportaciones en congresos
La Semana Santa en Roquetas de Mar 75 vistas | en Aportaciones en congresos
Impacto de género en el programa formativo del Complejo Hospitalario Torrecárdenas 74 vistas | en Aportaciones en congresos
Esperando a los anarquistas. El movimiento libertario en Adra de la República a la Transición 74 vistas | en Aportaciones en congresos
La Chanca: retrato de un barrio almeriense en los años setenta 71 vistas | en Aportaciones en congresos
Plan de acogida para celadores de nueva incorporación como instrumento de calidad, seguridad y eficiencia 71 vistas | en Aportaciones en congresos
Los antecedentes de un alcalde socialista en el ámbito rural almeriense. Manuel Ceba Pleguezuelos 71 vistas | en Aportaciones en congresos
‘La Agricultura Lo Primero’. Del campo al plenario municipal 70 vistas | en Aportaciones en congresos
Anticlericalismo en Almería (1936-1939) 69 vistas | en Aportaciones en congresos
Elecciones de compromisarios y ruptura del Frente Popular en Almería (abril de 1936) 67 vistas | en Aportaciones en congresos
La Iglesia Católica precursora de la transición española: el Concilio Vaticano II y su reflejo en el diario ABC (octubre-diciembre 1965) 66 vistas | en Aportaciones en congresos
El episodio de la Guardia Civil de Abla y Fiñana en julio de 1936 65 vistas | en Aportaciones en congresos
La desbandada de Málaga y el caso Maroto 64 vistas | en Aportaciones en congresos
El primer servicio de atención integral a la diversidad funcional en España: el Serem 63 vistas | en Aportaciones en congresos
La guerra civil en Albox 63 vistas | en Aportaciones en congresos
Poder local en Huércal de Almería durante la Transición (1976-1983) 62 vistas | en Aportaciones en congresos
Efectos de la atención personalizada en la cumplimentación de encuestas de satisfacción en formación continuada 62 vistas | en Aportaciones en congresos
La Asociación de Vecinos de El Ejido en la transición española 61 vistas | en Aportaciones en congresos
El papel de las organizaciones profesionales agrarias en la consolidación del ‘nuevo’ campesinado del poniente almeriense (1977-1986) 61 vistas | en Aportaciones en congresos
Los socialistas almerienses en los consejos municipales durante la guerra civil 60 vistas | en Aportaciones en congresos
Cayetano Martínez: la figura política de un republicano y socialista almeriense (1900-1939) 59 vistas | en Aportaciones en congresos
Miguel Ángel Blanco Martín, un periodista comprometido con la ecología, la cultura y la democracia 59 vistas | en Aportaciones en congresos
Agricultura, turismo y moralidad, nuevos conflictos en el campo almeriense 58 vistas | en Aportaciones en congresos
La fatídica cruz. Anticlericalismo e iconoclastia en Almería (1931-1939) 58 vistas | en Aportaciones en congresos
Agrupación al Servicio de la República y Partido Nacional Republicano. Dos grupos minoritarios de la izquierda burguesa almeriense 57 vistas | en Aportaciones en congresos
Las colectivizaciones durante la Guerra Civil en Almería 56 vistas | en Aportaciones en congresos
Antonio Torres Flores: periodista profesional y académico 56 vistas | en Aportaciones en congresos
Salvador Martínez Laroca y el republicanismo de izquierdas en Almería durante la II República 55 vistas | en Aportaciones en congresos
La izquierda radical y los nuevos ayuntamientos 55 vistas | en Aportaciones en congresos
Las elecciones locales de 1979 en Roquetas de Mar. Importancia de las agrupaciones de electores 54 vistas | en Aportaciones en congresos
Gabriel Morón Díaz: Una actividad periodística con compromiso político 54 vistas | en Aportaciones en congresos
Revolución liberal y transformación del monte de Andalucía 51 vistas | en Aportaciones en congresos
Iconos de la cultura republicana durante la proclamación de la II República en Almería. Símbolos visuales y orales 51 vistas | en Aportaciones en congresos
Benito Vizcaíno Vita, socialista almeriense en el exilio 50 vistas | en Aportaciones en congresos
La guerra civil en Beires 50 vistas | en Aportaciones en congresos
Evaluación y retribución de las competencias profesionales generales 49 vistas | en Aportaciones en congresos
Proyectos sociales en la transición a la democracia. El Hospital Geriátrico de Almería 49 vistas | en Aportaciones en congresos
Antiguo pero moderno. Choque entre tradición, modernidad y cultura de La Movida en el entorno rural entre 1982 y 1986 49 vistas | en Aportaciones en congresos
La prensa, tribuna de los problemas sociales durante la transición democrática española 48 vistas | en Aportaciones en congresos
La guerra civil española, 70 años después. Causas del conflicto y desarrollo en Almería 48 vistas | en Aportaciones en congresos
Izquierda Regional de Almería (1932-33) 47 vistas | en Aportaciones en congresos
La prensa en Dalías en el siglo XIX. Tipografía de plomo y uva 46 vistas | en Aportaciones en congresos
La prensa escrita como fuente documental para el estudio de la II República 46 vistas | en Aportaciones en congresos
Convenios colectivos y burocracia sindical en Almería. Aproximación al conocimiento de la Organización Sindical en provincias 46 vistas | en Aportaciones en congresos
La servidumbre de los corresponsales con las llamadas telefónicas a cobro revertido 46 vistas | en Aportaciones en congresos
Asociación Cultural Andaluza, ACA: reivindicación desde Adra de la identidad regional 46 vistas | en Aportaciones en congresos
El teatro lírico en Almería durante el primer bienio de la Segunda República 46 vistas | en Aportaciones en congresos
La primera vez. El mensaje publicitario de los partidos políticos en La Voz de Almería durante las elecciones de 1977 45 vistas | en Aportaciones en congresos
Pueblos en Transición. El arraigo de la izquierda en la comarca almeriense del Bajo Andarax 45 vistas | en Aportaciones en congresos
Empleo y sociedad: las leyes educativas de Formación Profesional en la Transición en España 45 vistas | en Aportaciones en congresos
Justiniano Bravo, el jefe de policía de Azuaga que fundó el PCE en Albacete y Almería 44 vistas | en Aportaciones en congresos
Aproximación a la herencia salmeroniana en el segundo republicanismo. El ideario republicano del Radical-Socialismo 44 vistas | en Aportaciones en congresos
El contexto local del I.F.P. de Albox (Almería) 44 vistas | en Aportaciones en congresos
La COAG en la transición almeriense: unos apuntes sobre su dimensión ideológica y su relevancia sociopolítica 44 vistas | en Aportaciones en congresos
El cine como herramienta didáctica de las Ciencias Sociales: Experiencia en la Universidad de Mayores 44 vistas | en Aportaciones en congresos
La reorganización de la derecha en Andalucía: Alianza Popular en las elecciones generales de 1982 43 vistas | en Aportaciones en congresos
La transición posible a la democracia en España 43 vistas | en Aportaciones en congresos
La retirada española del Sahara en la información de la agencia Pyresa 43 vistas | en Aportaciones en congresos
Plataformas digitales y memoria histórica 43 vistas | en Aportaciones en congresos
Debates y tertulias en los medios audiovisuales 42 vistas | en Aportaciones en congresos
El Instituto Comarcal de Santo Domingo (Dalías). La actividad docente y cultural en el ámbito rural partícipe del proceso democratizador 42 vistas | en Aportaciones en congresos
Las investigaciones sobre la guerra civil en Almería. Un estado de la cuestión 41 vistas | en Aportaciones en congresos
Aula invertida y multimodalidad. Proyecto de aplicación en un Máster de Historia 41 vistas | en Aportaciones en congresos
Primeras fiestas libres y asociaciones vecinales albojenses durante la Transición 41 vistas | en Aportaciones en congresos
Mujeres, religión y política: el caso de María del Carmen García-Nieto París 40 vistas | en Aportaciones en congresos
Manuel Gutiérrez Navas y el resurgir del periodismo radiofónico local 40 vistas | en Aportaciones en congresos
En nuestro hospital no serás un extraño. Humanizando la atención al celador recién llegado 40 vistas | en Aportaciones en congresos
Detección de necesidades formativas de los celadores. Un paso más hacia la calidad del sistema sanitario 39 vistas | en Aportaciones en congresos
La Unión General de Trabajadores en las instituciones locales durante la guerra civil en Almería 39 vistas | en Aportaciones en congresos
La militancia socialista en la Transición: la Agrupación Local de Almería 38 vistas | en Aportaciones en congresos
Año internacional de la mujer, una reflexión en torno al humor gráfico 38 vistas | en Aportaciones en congresos
Sobrevivir a la guerra y sus consecuencias: el asociacionismo de militares heridos 38 vistas | en Aportaciones en congresos
Revolución liberal y transformación medioambiental. El destino del monte encinar en Andalucía 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Cuatro de diciembre: Día de Andalucía. Los sucesos de Málaga 37 vistas | en Aportaciones en congresos
«Indeseables». Anarquistas y comunistas españoles en los campos de concentración argelinos 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Valoración de la formación continuada en tiempos de crisis 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Almería, ciudad de retaguardia. Visitantes y refugiados durante la guerra civil 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Del pacto de izquierda a la crisis de gobierno. El mandato municipal 1979-83 en una provincia del sur 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Las Misiones Pedagógicas en la provincia de Almería (1933-1935) 37 vistas | en Aportaciones en congresos
Los restos del naufragio. Los anarquistas y la transición a la democracia en Almería 36 vistas | en Aportaciones en congresos
La Corporación Provincial de 1979 ante la situación almeriense de finales de los setenta. Desarrollo y mejoras sociales para Almería 36 vistas | en Aportaciones en congresos
Incorporación del enfoque de género al proceso de gestión y desarrollo del personal celador 36 vistas | en Aportaciones en congresos
Mujeres en la guerra civil de las ondas y cronistas que tomaron partido 36 vistas | en Aportaciones en congresos
Carlos Ibarra Pérez, secretario provincial de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra de Almería y alcalde de Gádor 35 vistas | en Aportaciones en congresos
La actuación de las mujeres católicas en la guerra civil española 35 vistas | en Aportaciones en congresos
Protocolo de investigación. Valoración de la gestión clínica por los celadores hospitalarios del Sureste de Andalucía 35 vistas | en Aportaciones en congresos
Las elecciones de abril de 1979 en Almería: la democratización de los municipios 34 vistas | en Aportaciones en congresos
Un ejemplo de conflictividad social en la Transición a la democracia: la huelga de pescadores en Almería, 1976-1977 34 vistas | en Aportaciones en congresos
Fuentes para el estudio del tiempo presente en Almería. El archivo provincial de PSOE-A 34 vistas | en Aportaciones en congresos
Mujeres pioneras desde El Ejido en la conciliación de la vida laboral y familiar. ‘Asociación de Consumidoras y Amas de Casa Virgen del Carmen’ 34 vistas | en Aportaciones en congresos
La formación continuada del personal celador no es un fin en sí misma 34 vistas | en Aportaciones en congresos
Importancia de la opinión del personal celador sobre su formación continuada 33 vistas | en Aportaciones en congresos
La comunicación en los equipos de salud 33 vistas | en Aportaciones en congresos
El Ejército en la crisis del Sáhara 33 vistas | en Aportaciones en congresos
¿Amenaza u oportunidad? Los orígenes del gran debate norteamericano sobre propaganda (1918-1922) 33 vistas | en Aportaciones en congresos
Siete pequeñas cosas para mejorar la atención del personal celador en las unidades de gestión clínica hospitalarias 33 vistas | en Aportaciones en congresos
Una experiencia frustrada de desarrollo agrario. El Servicio de Explotación y Mejora de Zonas Áridas del Sudeste Español (SEMZASE) 32 vistas | en Aportaciones en congresos
Los estudios sobre la transición en Andalucía 32 vistas | en Aportaciones en congresos
Manuel Tesoro. Dirigente histórico del socialismo almeriense 32 vistas | en Aportaciones en congresos
Las reivindicaciones sociales en el proceso de creación del municipio de El Ejido 32 vistas | en Aportaciones en congresos
23-F: la mirada de la prensa estatal almeriense 32 vistas | en Aportaciones en congresos
El republicanismo almeriense desde la muerte de Nicolás Salmerón y Alonso hasta la proclamación de la Segunda República 32 vistas | en Aportaciones en congresos
La Transición en un municipio de la Alpujarra almeriense: Beires, 1976-1983 32 vistas | en Aportaciones en congresos
El antiamericanismo desembarca en América: las autoridades estadounidenses ante la llegada de propaganda extranjera a principios del periodo de entreguerras (1919-1922) 32 vistas | en Aportaciones en congresos
Proyecto: Las fuentes históricas on-line y su uso para una enseñanza constructiva 32 vistas | en Aportaciones en congresos
Las instituciones locales almerienses durante la guerra civil: de los ayuntamientos de elección popular a los consejos municipales 31 vistas | en Aportaciones en congresos
El barrio de Pescadería y el arraigo de la izquierda radical. Un curioso caso de supervivencia en la Transición almeriense (1974-1984) 31 vistas | en Aportaciones en congresos
Visibilidad de la Unidad Integral de Formación. Redes sociales 31 vistas | en Aportaciones en congresos
La Transición en el municipio de Albox (Almería) 31 vistas | en Aportaciones en congresos
Poder local durante la guerra civil en Ohanes 31 vistas | en Aportaciones en congresos
Las elecciones municipales del tardofranquismo en Almería: ¿representatividad o ficción? 30 vistas | en Aportaciones en congresos
El debate sobre la OTAN entre los socialistas de Almería 30 vistas | en Aportaciones en congresos
La mujer almeriense en las organizaciones obreras juveniles durante la II República 30 vistas | en Aportaciones en congresos
Detección de necesidades para la realización de un plan de formación 30 vistas | en Aportaciones en congresos
Comprometidas con la cultura local: Carmen Cuesta, Carmen Villanueva, Lilí Álvarez, Pilar Bellosillo y Carmen García-Nieto 30 vistas | en Aportaciones en congresos
Satisfacción laboral del personal celador como indicador de calidad de un hospital 30 vistas | en Aportaciones en congresos
La Transición y los municipios andaluces: El Ayuntamiento de Almería 29 vistas | en Aportaciones en congresos
Problemática local y protesta ciudadana durante la transición democrática a través de la prensa diaria: Almería, 1975-1979 29 vistas | en Aportaciones en congresos
Huelgas, manifestaciones, asambleas… Diversificación y extensión de las protestas sociolaborales durante la transición a la democracia en Almería 29 vistas | en Aportaciones en congresos
Asociaciones y partidos políticos en Padules (Almería) durante la Segunda República 29 vistas | en Aportaciones en congresos
Acogida y orientación del alumnado en prácticas clínicas y formación en centros de trabajo 29 vistas | en Aportaciones en congresos
El grupo de los «Filósofos jóvenes» en la transición. El caso de Javier Sábada 29 vistas | en Aportaciones en congresos
‘Espacios para pensar entre mujeres y para las mujeres’. Movimiento vecinal y feminista durante la Transición. Algunas consideraciones 28 vistas | en Aportaciones en congresos
Desarrollo e implantación de la estrategia para la seguridad del paciente entre el personal celador 28 vistas | en Aportaciones en congresos
Política y vecinos durante la transición española: agrupaciones y partidos de ámbito local 28 vistas | en Aportaciones en congresos
La guerra civil en Almería: los preparativos de la sublevación 28 vistas | en Aportaciones en congresos
El discurso anticlerical en Almería:1900-1953 27 vistas | en Aportaciones en congresos
EJÉRCITO. Revista de las Armas y Servicios. El reflejo de la Transición en una publicación militar profesional 27 vistas | en Aportaciones en congresos
La organización regional de las CCOO en el caso de Andalucía 27 vistas | en Aportaciones en congresos
La conflictividad sociolaboral y el movimiento asambleario en Almería durante la transición 27 vistas | en Aportaciones en congresos
El Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz en la prensa durante la Transición (1976-1982) 27 vistas | en Aportaciones en congresos
La imagen de la mujer política en la prensa local durante la Transición a la democracia. Algunas reflexiones desde el caso almeriense 27 vistas | en Aportaciones en congresos
La primera corporación democrática de la Diputación Provincial de Almería. Debate político, 1979-1983 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Racismo en el fútbol profesional: Realidad social y dimensión mediática 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Una wiki en ciencia política. Un proceso de aprendizaje activo, participativo y colaborativo 27 vistas | en Aportaciones en congresos
La importancia de nombrar en femenino desde la Unidad de Formación Continuada 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Análisis de la oferta formativa a profesionales sanitarios y de gestión y servicios 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Un paso más hacia la igualdad de oportunidades entre celadores y celadoras 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Comprometidos con su seguridad 27 vistas | en Aportaciones en congresos
Almería 1939-1945. Algunos informes y testimonios de exiliados almerienses en los procedimientos de la Justicia Militar 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Procedencia social de las víctimas originadas por la represión en la provincia de Almería durante la guerra civil 26 vistas | en Aportaciones en congresos
La Falange femenina y construcción de la identidad de género durante el franquismo 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Antes del milagro, el purgatorio. El negocio uvero y la transición económica almeriense 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Una guerra vivida por las mujeres almerienses 26 vistas | en Aportaciones en congresos
El Aprendizaje-Servicio como proyecto educativo para futuros educadores sociales 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Renovación de la certificación por la ACSA de la Unidad Integral de Formación. Análisis de resultados 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Detección de las necesidades formativas de los celadores. Un paso más hacia la calidad del sistema sanitario 26 vistas | en Aportaciones en congresos
Miguel Gómez Navarro, dos décadas de gestión cultural (1914-1933) en Almería: de la Sociedad Olimpia al Teatro Cervantes 26 vistas | en Aportaciones en congresos
La transición en el ejército español de 1975: del modelo institucional al plural 25 vistas | en Aportaciones en congresos
Andalucía sufrió la centralización televisiva 25 vistas | en Aportaciones en congresos
Propaganda religiosa nazi en España durante el primer franquismo (1936-1945) 25 vistas | en Aportaciones en congresos
Un antecedente en la crisis de UCD: la renuncia de dos senadores 24 vistas | en Aportaciones en congresos
Mujeres de azul. La imagen femenina del franquismo 24 vistas | en Aportaciones en congresos
Una apuesta por el socialismo: el PSP en Almería 24 vistas | en Aportaciones en congresos
Exposiciones de propaganda de promoción en la Europa del Eje: Una perspectiva transnacional 24 vistas | en Aportaciones en congresos
La Transición acelera el reciclaje de los tradicionales locutores en una provincia sin cohesión social 23 vistas | en Aportaciones en congresos
Trayectoria de un socialista que luchó por la consolidación de la democracia: Pedro Alonso Hernández 23 vistas | en Aportaciones en congresos
Almería Semanal, lecciones de democracia cada viernes 23 vistas | en Aportaciones en congresos
La persecución religiosa en Almería (1936-1939). Anarquistas y comunistas ante la violencia contra la Iglesia 23 vistas | en Aportaciones en congresos
Los inicios del movimiento asociativo empresarial en la provincia de Almería (1976-1977) 22 vistas | en Aportaciones en congresos
La importancia de la tutorización en la formación on-line de programas de postgrado 22 vistas | en Aportaciones en congresos
La lectura y las bibliotecas públicas en Almería durante la II República 22 vistas | en Aportaciones en congresos
El designio de la sirena 21 vistas | en Aportaciones en congresos
La implantación del modelo sindical democrático: Comisiones Obreras en Almería durante la Transición 21 vistas | en Aportaciones en congresos
La guerra civil: experiencias didácticas en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato 21 vistas | en Aportaciones en congresos
Nuevos modelos culturales y la función dinamizadora del entorno institucional al final del periodo de transición a la democracia. Almería, 1983-1987 21 vistas | en Aportaciones en congresos
La empleabilidad de los jóvenes en la era digital. Oportunidades y vulnerabilidades 21 vistas | en Aportaciones en congresos
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la evaluación de la calidad de las acciones formativas 21 vistas | en Aportaciones en congresos
El reflejo de los partidos en el humor gráfico de Antonio Mingote en ABC (1975-1976) 19 vistas | en Aportaciones en congresos
Discapacidad y elecciones: personas minusvaloradas en los inicios de la transición democrática 19 vistas | en Aportaciones en congresos
La «oposición moderada» al franquismo en la provincia de Alicante (1975-1977) 19 vistas | en Aportaciones en congresos
La formación del periodista ante la crisis de la profesión 19 vistas | en Aportaciones en congresos
Las fototecas digitales de la administración pública española 19 vistas | en Aportaciones en congresos
Humanización de la formación continuada a través del conocimiento de expectativas y satisfacción de alumnado y docentes 19 vistas | en Aportaciones en congresos
Una aproximación a la representación y percepción de la mujer política 18 vistas | en Aportaciones en congresos
Las elecciones sindicales durante la Transición en Almería. Una visión a través de la prensa diaria 17 vistas | en Aportaciones en congresos
El papel de la Acción Católica en la Transición 17 vistas | en Aportaciones en congresos
La formación de los periodistas en el sistema reglado español: un enfoque crítico 17 vistas | en Aportaciones en congresos
Perspectivas del servicio de Préstamo Interbibliotecario en las bibliotecas públicas españolas 17 vistas | en Aportaciones en congresos
Luchar como ciencia. Claves de la visita de Unamuno a Almería en 1903 16 vistas | en Aportaciones en congresos
La presencia de las mujeres en la prensa almeriense de la guerra civil 16 vistas | en Aportaciones en congresos
Dos experimentos coservadores frustrados durante la transición almeriense: Reforma Social Española y Derecha Democrática Española 16 vistas | en Aportaciones en congresos
El lenguaje visual: la utilización de la imagen en la revista Elle 16 vistas | en Aportaciones en congresos
Estudio sobre las Elecciones Parciales al Senado de 1978 en la provincia de Alicante 16 vistas | en Aportaciones en congresos
Experiencia de uso de Kahoot: del ámbito universitario a la Educación Infantil 16 vistas | en Aportaciones en congresos
Un juicio crítico a El Libro Blanco de la Defensa 2000 15 vistas | en Aportaciones en congresos
El feminismo institucional. Una revisión desde los grandes paradigmas historiográficos de los siglos XX y XXI 15 vistas | en Aportaciones en congresos
Las universidades catalanas durante la Transición 15 vistas | en Aportaciones en congresos
La credibilidad del periodismo en el entorno digital 15 vistas | en Aportaciones en congresos
Cayetano Martínez: la figura política de un republicano y socialista almeriense (1900-1939) 14 vistas | en Aportaciones en congresos
Empresarios, burócratas y familias: los orígenes de Alianza Popular en la transición jiennense 14 vistas | en Aportaciones en congresos
La innovación docente online en las enseñanzas de posgrado. Máster en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas y Proyectos Públicos 14 vistas | en Aportaciones en congresos
Viejas y nuevas necesidades de alfabetización mediática 14 vistas | en Aportaciones en congresos
Estudio comparativo de banco de datos de imágenes 14 vistas | en Aportaciones en congresos
La obsolescencia del Senado en la modernidad líquida 13 vistas | en Aportaciones en congresos
Diseño de la formación de postgrado E-Learning: el caso del Máster en Liderazgo Político y Dirección de Organizaciones Públicas 13 vistas | en Aportaciones en congresos
La situación sociolaboral de los periodistas españoles en el momento presente 13 vistas | en Aportaciones en congresos
La comunicación y la cultura en el escenario de iberoamérica 13 vistas | en Aportaciones en congresos
Del pacto de izquierda a la crisis de gobierno: el mandato municipal 1979-1983 en una provincia del Sur 12 vistas | en Aportaciones en congresos
La cultura en los diarios generalistas. Una nueva época, un nuevo concepto 11 vistas | en Aportaciones en congresos
Innovación docente y tics: MOOC gobernanza (cultura política y buen gobierno) 11 vistas | en Aportaciones en congresos
Recursos digitales para enseñar e investigar historia de EEUU 11 vistas | en Aportaciones en congresos
Estudio exploratorio del discurso social de la moda durante la Transición en el periódico La Voz de Almería 11 vistas | en Aportaciones en congresos
Planteamientos políticos e ideológicos en las propuestas descentralizadoras o autonómicas de los albores de la Transición: ausencia de proyecto para Andalucía 10 vistas | en Aportaciones en congresos
El fraude contra las quintas en la provincia de Granada (1892- 1902): los libros de sentencias de la sala de lo penal 10 vistas | en Aportaciones en congresos
Referentes históricos de la mujer falangista 10 vistas | en Aportaciones en congresos
Las portadas del 11-M de la prensa francesa 10 vistas | en Aportaciones en congresos
El exilio y el problema de España en Maria Zambrano 9 vistas | en Aportaciones en congresos
Los expedientes personales: fuente para el estudio del ejército como grupo social 9 vistas | en Aportaciones en congresos
Entre Pinos Puente (Granada) y Laujar de Andarax (Almería): estrategias para la conservación patrimonial de un vinculo parroquial 9 vistas | en Aportaciones en congresos
Los editoriales, reflejo de un momento histórico. Análisis de los editoriales publicados en El País y ABC en mayo de 1976 9 vistas | en Aportaciones en congresos
Una palabra y una letra 9 vistas | en Aportaciones en congresos
La oposición popular al sistema de quintas en la provincia de Granada (1868-1874) 8 vistas | en Aportaciones en congresos
El debate del fin de la autonomía militar 8 vistas | en Aportaciones en congresos
Vida política-social en Granada durante los años 1975-1978 a través del periódico Ideal 8 vistas | en Aportaciones en congresos
Contradicciones y doble moral en la prensa franquista: La primavera de Praga 8 vistas | en Aportaciones en congresos
El impacto de la Filosofía en los presupuestos democráticos de la Transición 8 vistas | en Aportaciones en congresos
Origen y desarticulación del Comité Pro-FRAP en Málaga 7 vistas | en Aportaciones en congresos
Los soldados del mañana 7 vistas | en Aportaciones en congresos
El surgimiento del movimiento feminista y de oposición al Franquismo en Almería 7 vistas | en Aportaciones en congresos
Conflictos ambientales en la Andalucía de la Transición: un análisis histórico 7 vistas | en Aportaciones en congresos
Muerte y religiosidad en la burguesía Almeriense del siglo XIX 6 vistas | en Aportaciones en congresos
Aproximación al estudio de la propiedad y explotación de la tierra en Almería en el primer tercio del siglo XIX 5 vistas | en Aportaciones en congresos
Empresarios agrícolas desde el corporativismo a la libre organización: la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de la provincia de Málaga 5 vistas | en Aportaciones en congresos
Medios de comunicación del Estado: la tardía transición de la prensa 5 vistas | en Aportaciones en congresos
Modas que oprimen. Construcción de la feminidad en la prensa en los 70s y principio de los 80s 5 vistas | en Aportaciones en congresos
Aspectos económicos de la reforma militar de Gutiérrez Mellado: hacia la funcionarización económica 4 vistas | en Aportaciones en congresos
Las edades de las mujeres en la prensa almeriense de la guerra civil 4 vistas | en Aportaciones en congresos
La violencia política sobre la población peruana en el siglo XX 4 vistas | en Aportaciones en congresos
La reforma militar de Gutiérrez Mellado: aspectos jurisdiccionales y de orden social 3 vistas | en Aportaciones en congresos
La reorganización de la derecha en Andalucía: Alianza Popular en las elecciones generales de 1982 2 vistas | en Aportaciones en congresos
Soluciones para un diálogo islamocatólico efectivo: Carlos de Foucauld como ejemplo paradigmático 2 vistas | en Aportaciones en congresos
Las relaciones hispano-rumanas durante el proceso democratizador español 2 vistas | en Aportaciones en congresos
Las elecciones locales de 1996 en Rumanía 2 vistas | en Aportaciones en congresos
Conflictos y consensos en la construcción del mar de plástico 1 vista | en Aportaciones en congresos
La implantación de una cultura de paz en la universidad a través de la enseñanza de la historia 1 vista | en Aportaciones en congresos
La violencia política y terrorista en el Perú (1980-1997) 1 vista | en Aportaciones en congresosEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR