Este estudio se centra en el análisis de uno de los conflictos más destacados de la Transición almeriense, que enfrentó a la emergente agricultura intensiva y al incipiente desarrollo del sector turístico. El conflicto por las extracciones de arena de la playa de los “Cerrillos” en Roquetas de Mar, puso en contraposición los intereses de ambos sectores económicos por un recurso fundamental para su desarrollo. La agricultura era demandante de grandes cantidades de arena para poder construir los “enarenados”, indispensables para el invernadero, pero encontró la oposición de un sector turístico almeriense que también demandaba las arenas de las playas para su propio desarrollo, y en este caso concreto, para la creación de una playa naturista. En medio de esta tensión, el aspecto moral del conflicto se convirtió en un debate principal en la sociedad almeriense y constituyó un elemento fundamental para la resolución del conflicto.