Investigador

Antonio Ramírez Navarro

Trayectoria

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Almería y licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Su tesis sobre los anarquistas y comunistas almerienses, para la que realizó una estancia de investigación en la Universidad de Aix-Marseille, obtuvo la mención internacional y el premio extraordinario de doctorado. Es autor de más de cuarenta publicaciones, entre las que destacan la biografía del gobernador comunista valenciano Vicente Talens y dos libros que resumen la historia del PCE y de las organizaciones libertarias en Almería, editados por la UAL. Varios de sus trabajos han sido publicados por las universidades de Valencia, Castilla-La Mancha, Zaragoza, Rovira Virgili de Tarragona y Deusto. Ha traducido las memorias de la escritora francesa Pauline Talens-Péri, La bastarda del PC, para el Instituto de Estudios Almerienses.

Fue redactor en distintos diarios de información general y subdirector de Prensa y Publicaciones de los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Asimismo ha trabajado como coordinador de proyectos europeos de desarrollo rural y como sociólogo para el Instituto Andaluz de la Juventud. Ha sido asesor de la Fundación Integrasul (Rio Grande do Sul, Brasil) y delegado de Asamblea de Cooperación por la Paz en Túnez.Como docente, formó parte de la comisión de memoria democrática de la Consejería de Educación y coordinó y fue ponente del curso La Guerra Civil en Almería. Una oportunidad didáctica, del Centro de Profesores. 

En la actualidad es presidente de la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia Hespérides, profesor de Historia del IES Celia Viñas, de la UAL y de la Universidad de Mayores y miembro del Instituto de Estudios Almerienses y de la Asociación de la Prensa. Sus líneas de investigación se centran en los comienzos del movimiento obrero, en la evolución de las corrientes anarquistas y comunistas hasta la Transición y en la represión franquista de posguerra. También ha publicado varios trabajos sobre el exilio republicano en el norte de África.

Líneas de investigación

      >  Historia del PCE en Almería

      >  Historia del anarcosindicalismo en Almería

      >  Biografías de dirigentes políticos y líderes obreros de los años treinta del siglo XX

      >  Dinámica conflictiva entre las fuerzas de la izquierda

      >  Guerra civil, exilio y represión franquista

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies