El poder local en la región de Muntenia durante la transición a la democracia en Rumanía
Después de la Segunda Guerra Mundial, Rumanía cayó en la órbita de influencia de la Unión Soviética. Debido a ello, el Partido Comunista Rumano, que
La Asociación de Vecinos San Antonio (Ciudad Jardín)
Este capítulo está dedicado al estudio de la Asociación de Vecinos constituida en el barrio almeriense de Ciudad Jardín en mayo de 1972, la segunda
La lucha por una vida mejor. Los inicios del movimiento vecinal en Almería
Las asociaciones de vecinos se convirtieron en un movimiento social muy activo en las décadas de los años 60 y 70 en España. La lucha
Las elecciones presidenciales rumanas en 1990: Ion Ratiu desde el diario Dreptatea
El 20 de mayo de 1990 se produjeron las primeras elecciones presidenciales postcomunistas en Rumanía. Uno de los tres candidatos, Ion Rațiu, fue mostrado como
Socialismo y agricultura en la periferia andaluza: una nueva mirada a la Transición desde la provincia de Almería (1977-1986)
La hegemonía del PSOE y la UGT durante la Transición en Andalucía tuvo mayores dificultades en el ámbito agrario, donde la FTT encontró una fuerte
IX Congreso Internacional «Historia de la Transición en España. El bienestar de la ciudadanía»
Almería, 21 a 23 de septiembre de 2022 El grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente (ETP) de la Universidad de Almería, junto a otras
La conquista de la democracia en el ámbito local: ayuntamientos en transición
La primavera de 1979 marcó un punto de inflexión en el paso de la dictadura franquista a la actual monarquía parlamentaria. La renovación de los
El papel de los otros: la esfera internacional de la Transición española. Fernández Amador, Mónica y Quirosa-Cheyrouze, Rafael (eds.): «La Transición española y sus relaciones con el exterior», Madrid, Sílex, 2021, 474 pp.
La obra La Transición española y sus relaciones con el exterior, coordinada por Mónica Fernández Amador y Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz presenta doce contribuciones cuyo
Las instituciones municipales en la Transición
Tras destacar la necesidad de ajustar el enfoque sobre el proceso democratizador, incorporando nuevas perspectivas y un más amplio protagonismo social, Rafael Quirosa destaca en