Pop, contracultura y sociedad en Almería en los años ochenta. Historia de la Movida almeriense
La presente tesis centra su atención en la corriente cultural conocida como la Movida, surgida en España en la última etapa del proceso de transición
La presente tesis centra su atención en la corriente cultural conocida como la Movida, surgida en España en la última etapa del proceso de transición
En los últimos años, los trabajos dedicados a la etapa del proceso de transición a la democracia en España han aumentado sustancialmente. Una parte significativa
El campo de Dalías, conocido también como Poniente almeriense, ha experimentado profundos cambios demográficos, económicos y culturales durante las últimas décadas. La comarca, muy escasamente
En este capítulo introductorio, firmado por los dos editores de la obra, se plantea una reflexión sobre el uso que respecto al proceso de la
Este libro quiere contribuir al paradigma interpretativo que intenta explicar el proceso de transición a la democracia teniendo en cuenta múltiples factores y no solo
En los años finales del franquismo y durante la Transición, las asociaciones de vecinos se convirtieron en uno de los movimientos sociales más activos en
El camino hacia el autogobierno no hubiera podido recorrerse con éxito de no haber sido por el apoyo manifiesto y decidido de la inmensa mayoría
En este artículo, Rafael Quirosa repasa las principales posiciones que defendían los grupos políticos que no apoyaron el Sí en el referéndum por la autonomía
La influencia de la Formación Profesional como motor principal para la industrialización y desarrollo de la provincia de Almería es el objeto de estudio principal
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR