El contexto local del I.F.P. de Albox (Almería)
Esta comunicación es un análisis detallado de las principales características a nivel local que presentaba el centro de Formación Profesional de Albox dentro del marco
Los centros educativos almerienses y los educadores durante la Transición
Este capítulo realiza una aproximación histórica por los elementos básicos existentes en el mundo educativo desde el franquismo a la Transición. Para ello se vertebra
Memoria histórica e historia democrática
La reconstrucción de la Memoria Histórica es uno de los pilares de la problemática social actual encontrando grandes obstáculos a superar, además de la insuficiencia
La Formación Profesional como ejemplo de escolarización en Almería durante la Transición
Esta comunicación trata sobre los principales aspectos de la educación durante la Transición, teniendo como radio de acción lo ocurrido en Almería y su provincia.
La izquierda radical y los nuevos ayuntamientos
Para intentar profundizar en la influencia que los grupos de la izquierda radical desempeñaron a nivel local durante la segunda mitad de los años setenta,
La transición a la democracia en un pueblo costero: Garrucha
Para profundizar en la afirmación de que “la transición se hizo en los pueblos”, en este capítulo se estudia, a modo de ejemplo, el caso
El pacto de izquierdas en los primeros ayuntamientos democráticos de la provincia de Almería
Para romper con la excesiva mitificación que existe sobre el periodo abierto tras la muerte de Franco, en este capítulo se trata de demostrar cómo
Miguel Naveros: escritor, periodista e intelectual
El nombre de Miguel Naveros Pardo está íntimamente vinculado con el mundo de las letras y con la defensa de la libertad. Fundamental para ello
Miguel Ángel Blanco Martín, un periodista comprometido con la ecología, la cultura y la democracia
El nombre de Miguel Ángel Blanco Martín es una de las referencias obligadas de la historia del periodismo en la provincia de Almería (España), sobre