Desarrollo urbanístico y de vivienda en el barrio de La Chanca desde mediados del siglo XX hasta la democracia: bienestar o miseria
Las ciudades, además de ser espacios vivos, son un fiel reflejo de las decisiones políticas que se han ido realizando por parte de los poderes
«Apartidistas, pero no apolíticos». Sobre la relación entre política y organizaciones agrarias en la transición almeriense
La agricultura almeriense experimentó una transformación significativa a partir de la década de los sesenta, desarrollando un modelo agrícola intensivo basado en invernaderos que se
Con acento andaluz. Políticas sociales del PSA-PA para la Almería de los ochenta
En este capítulo se realiza un exhaustivo análisis de los programas municipales presentados por el PSA-PA en la provincia de Almería, incluyendo la capital y
El libro y la lectura durante la transición democrática. Un análisis del año 1983 en Almería
Reduciendo la escala de observación pero no el objeto de investigación, con este estudio microanalítico centrado en solo un año, en una ciudad y en
«La Chanca», «El Bovar» y «San Fernando». Tres ejemplos de teleclubs en la Almería de la Transición
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
Carlos Pérez Siquier. Abstracción e Informalismo
La fotografía abstracta es una de las joyas con la que contamos del famoso artista, renovador de la fotografía española de mediados del siglo XX
Un pueblo en transición: retrato de los españoles en la prensa internacional (1975-1982)
El trabajo se propone reconstruir la forma en la que algunos importantes periódicos de Estados Unidos, México, Francia e Italia representaron a los españoles en
Los políticos estadounidenses y el mundo del cine: orígenes de una relación compleja y ambivalente
El artículo analiza la manera en la que los políticos estadounidenses se enfrentaron a las problemáticas relativas a la aparición del cine y a la