La protesta en el campo almeriense. Cohesión social y movilización durante la Transición
Durante la década de los 70 del siglo XX, el sector agrícola del Poniente almeriense experimentó un auge sin precedentes, llevando a esta comarca a
Durante la década de los 70 del siglo XX, el sector agrícola del Poniente almeriense experimentó un auge sin precedentes, llevando a esta comarca a
La proliferación de organizaciones profesionales agrarias tras la libertad sindical de 1977, significó a la postre una batalla ideológica por concentrar el apoyo agrícola. En
El final de la dictadura franquista y el inicio del proceso de transición hacia el nuevo sistema democrático, significó la apertura a una serie de
El objetivo fundamental de este trabajo es hacer visible la conflictividad surgida durante la transformación de la agricultura almeriense. Para llevar a cabo el objetivo,
Licenciado en Historia por la Universidad de Granada (2011), fue becario del programa Sicue-Séneca (curso 2008-2009) en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado el
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR