Los comunistas en la agricultura intensiva de Almería. Intereses corporativistas e iniciativas democratizadoras (1977-1986)
Este estudio analiza las estrategias empleadas por los sectores comunistas durante la Transición para democratizar el ámbito rural, en un contexto agrícola intensivo y predominantemente
Conflictos y consensos en la construcción del mar de plástico
La modernización agrícola en el Poniente almeriense desde finales de la década de 1950 y el crecimiento imparable de la economía capitalista tuvieron pocas resistencias
Cobo Romero, Francisco, «De la democracia rural a la contrarrevolución autoritaria. República, guerra y dictadura en Andalucía», Jaén, Editorial Universidad de Jaén, 2022, 334 pp.
La reseña sobre el libro firmado por el profesor Francisco Cobo Romero, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, concluye que se trata
«Apartidistas, pero no apolíticos». Sobre la relación entre política y organizaciones agrarias en la transición almeriense
La agricultura almeriense experimentó una transformación significativa a partir de la década de los sesenta, desarrollando un modelo agrícola intensivo basado en invernaderos que se
Socialismo y agricultura en la periferia andaluza: una nueva mirada a la Transición desde la provincia de Almería (1977-1986)
La hegemonía del PSOE y la UGT durante la Transición en Andalucía tuvo mayores dificultades en el ámbito agrario, donde la FTT encontró una fuerte
La problemática agraria almeriense durante la Transición: comercialización y recursos naturales
La agricultura intensiva almeriense se encontró tras la dictadura con una importante variedad de problemáticas que amenazaron la supervivencia del sector. Los mecanismos que gestionaban
Democracia y mundo rural en la provincia de Almería. Asociacionismo y conflictividad en la transformación del sector agrario (1977-1986)
El trabajo realizado en esta Tesis Doctoral ha tenido como objetivo profundizar en el conocimiento de los sectores rurales durante el proceso democratizador vivido en
Agricultura, turismo y moralidad, nuevos conflictos en el campo almeriense
Este estudio se enfoca en el análisis de uno de los conflictos más destacados durante la Transición en Almería, que enfrentó a la floreciente agricultura
La COAG en la transición almeriense: unos apuntes sobre su dimensión ideológica y su relevancia sociopolítica
En esta comunicación se pone en valor el papel jugado por las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) en el campo almeriense durante la transición a la