En este capítulo se plantea la necesidad de reescribir y democratizar la narrativa musical tradicional mediante una combinación innovadora de memoria histórica y tecnológica digital. Para ello, y de acuerdo con los planteamientos desarrollados en un proyecto de investigación más amplio, se aborda la invisibilidad de las mujeres en materiales educativos y en el ámbito artístico con objeto de rescatar y visibilizar el legado musical femenino en España desde la Segunda República hasta la actualidad. De esta forma, se trata de contribuir a la construcción de un relato inclusivo y equitativo que, desde el enfoque de la didáctica de género como herramienta fundamental para la reconfiguración de la educación, sirva para sentar las bases para una mayor representación de las mujeres en la historia de la música española.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies