La música en la prensa femenina andaluza del siglo XIX a través de La Moda de Cádiz
Este trabajo analiza la presencia de la música en las revistas femeninas andaluzas del siglo XIX a través de uno de los títulos más representativos
Este trabajo analiza la presencia de la música en las revistas femeninas andaluzas del siglo XIX a través de uno de los títulos más representativos
Este texto analiza el comercio de instrumentos de teclado en Granada entre 1833 y 1874, haciendo hincapié en uno de los géneros musicales más difundidos
Durante el siglo xix se dio una importante labor editorial de música de salón en España, uno de cuyos destinos fue la distribución en publicaciones
La crítica musical aparecida en la prensa generalista y cultural española anterior a 1875 ha sido un campo de estudio escasamente investigado. En las siguientes
Este capítulo aborda la trayectoria del Liceo Artístico y Literario de Granada desde su fundación, en 1839, hasta los primeros años de la Restauración (1876),
En este capítulo se ofrece una panorámica de la vida cultural y musical granadina a través de la revista postromántica El Genil, publicada durante la
Este capítulo analiza la recepción de la obra de Beethoven en Granada entre 1880 y 1889 a través de un vaciado exhaustivo de las publicaciones
Este trabajo estudia la presencia de la música en la prensa española e iberoamericana del siglo XIX a través de una selección de cuatro publicaciones
La Cuerda Granadina fue una tertulia «guasona», irónica y divertida, artística, musical y literaria, frecuentada por una curiosa serie de personajes de gran relevancia cultural
Este artículo trata sobre la actividad de la Sociedad de Cuartetos Clásicos de Granada, fundada por Eduardo Guervós del Castillo en 1871. Este proyecto supuso
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR