La Asociación de Vecinos «La Palmera» en los inicios de la Transición
El movimiento vecinal se convirtió en uno de los principales medios de movilización social en los últimos años del franquismo y durante la Transición, consiguiendo
El movimiento vecinal se convirtió en uno de los principales medios de movilización social en los últimos años del franquismo y durante la Transición, consiguiendo
La investigación, que fue presentada como tesis de doctorado, se centra en el proceso de privatización de los recursos naturales de uso comunal: aguas, pastos
Durante el segundo periodo franquista los movimientos asociativos relacionados con la discapacidad vivieron un cierto desarrollo, surgiendo por toda la geografía española, tal como estaba
La Transición como acontecimiento de ámbito nacional tuvo su traducción local en los pueblos y ciudades, donde la gente irrumpió en la calle en un
Las ideas anarquistas se difundieron por la comarca del Poniente almeriense durante la década de los setenta del siglo XIX. Duramente reprimidas por los gobiernos
La liberalización económica auspiciada por el régimen franquista a finales de los años cincuenta, con la que daba fin a la política autárquica que le
El enorme crecimiento económico que experimentó El Ejido (Almería) a partir de la década de los 70, gracias al desarrollo de la agricultura intensiva bajo
“La Asociación de Consumidoras y Amas de Casa Virgen del Carmen” de El Ejido fue el primer movimiento asociativo de la provincia de Almería, que
Almería, 9 y 10 de noviembre de 2016. En julio de 2016 se ha cumplido el 80 aniversario del inicio de la guerra civil. Existe
Tras una introducción sobre la IIª República, se procede a un estudio de las cuatro asociaciones que funcionaron en Abrucena entre los años 1931 y
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR