Las mejoras en la Educación almeriense vinieron de la mano de la movilización (1976-1983)
La aprobación de la Ley General de Educación de 1970 supuso la inclusión de la Formación Profesional en el sistema educativo oficial. Las características de
El proceso democratizador en Almería visto a través de la prensa: Las reivindicaciones en La Voz de Almería e IDEAL (1976-1983)
El capítulo contiene una aproximación histórica sobre los aspectos más importantes del proceso democratizador en la provincia de Almería. Este análisis se realiza a través
Fernández Amador, Mónica y Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael (eds.): «La lucha por una vida mejor. Los inicios del movimiento vecinal en Almería», Madrid, Sílex, 2021, 485 pp.
La reseña destaca que el libro presentado muestra la importancia que tuvieron las Asociaciones de Vecinos (AA.VV.) en España durante los años finales de la
La pugna por el Hospital de Levante: asociacionismo y movimientos sociales por la mejora de las condiciones de vida durante la Transición
Este capítulo realiza una aproximación histórica sobre la situación de la sanidad en el levante almeriense durante los años de transición a la democracia. Las
La lucha por una vida mejor. Los inicios del movimiento vecinal en Almería
Las asociaciones de vecinos se convirtieron en un movimiento social muy activo en las décadas de los años 60 y 70 en España. La lucha
El movimiento vecinal en la Transición española: el caso de la Asociación de Vecinos de “San Antón y La Joya”
En el presente trabajo se trata explicar el papel que tuvieron las asociaciones de vecinos durante el final del franquismo y los años de la
La Asociación de Vecinos «El Centimillo» del Barrio Alto (Almería) en los inicios de la Transición (1976-1978)
La investigación que presentamos como Trabajo Fin de Máster se enmarca en los estudios que analizan los movimientos sociales, en este caso el vecinal, como