La lucha por una vida mejor. Los inicios del movimiento vecinal en Almería
Las asociaciones de vecinos se convirtieron en un movimiento social muy activo en las décadas de los años 60 y 70 en España. La lucha
Las asociaciones de vecinos se convirtieron en un movimiento social muy activo en las décadas de los años 60 y 70 en España. La lucha
En el presente trabajo se trata explicar el papel que tuvieron las asociaciones de vecinos durante el final del franquismo y los años de la
La investigación que presentamos como Trabajo Fin de Máster se enmarca en los estudios que analizan los movimientos sociales, en este caso el vecinal, como
En el marco de la relevancia de la Historia del Tiempo Presente he querido centrar mi interés en el municipio de Roquetas de Mar. Hasta
El movimiento vecinal se convirtió en uno de los principales medios de movilización social en los últimos años del franquismo y durante la Transición, consiguiendo
Este trabajo pretende que los alumnos y alumnas de 4º de ESO del I.E.S El Argar (Almería) comprendan la importancia de los movimientos sociales
El movimiento vecinal se convirtió en uno de los principales medios de movilización social en los últimos años del franquismo y durante la Transición, consiguiendo
La investigación, que fue presentada como tesis de doctorado, se centra en el proceso de privatización de los recursos naturales de uso comunal: aguas, pastos
Durante el segundo periodo franquista los movimientos asociativos relacionados con la discapacidad vivieron un cierto desarrollo, surgiendo por toda la geografía española, tal como estaba
La Transición como acontecimiento de ámbito nacional tuvo su traducción local en los pueblos y ciudades, donde la gente irrumpió en la calle en un
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR