Transición a la democracia y bienestar social
La Transición española ha sido ampliamente estudiada por los investigadores en los últimos años, pudiendo destacar la relevancia del ámbito internacional y el local. La
La Transición española ha sido ampliamente estudiada por los investigadores en los últimos años, pudiendo destacar la relevancia del ámbito internacional y el local. La
La ofensiva final franquista para hacerse con la ciudad de Málaga desembocó, en febrero de 1937, en uno de los principales éxodos de la Guerra
La hegemonía del PSOE y la UGT durante la Transición en Andalucía tuvo mayores dificultades en el ámbito agrario, donde la FTT encontró una fuerte
A partir de los años sesenta se dio, a nivel internacional, una importante evolución de la concepción de la discapacidad, liderada por unos familiares y
Los estudios recientes sobre la Transición a la democracia han insistido en la complejidad del proceso y la importancia de tener en cuenta las diferentes
La formación sociológica de Beorlegui ha dado su máximo rédito en el desarrollo de la fuente oral y en al acercamiento a la historia desde
El investigador Martín García hace una aproximación ambiciosa al fenómeno de la Transición desde un espacio provincial, demostrando que el cambio político no solo se
En este trabajo de investigación se hace un estudio de los orígenes del trabajo social en Almería, acercándonos a diversas pioneras que asentaron las bases
A principios de los años setenta las personas con discapacidad vivían con muchas dificultades añadidas, ya que la sociedad de finales del franquismo continuaba siendo,
El paso de una dictadura a la Democracia supuso un complejo proceso de transición que implicó el esfuerzo de todos los estratos de la sociedad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR