Génesis de la televisión en Andalucía: los primeros cámaras
El objetivo de este trabajo es analizar los orígenes de la televisión en Andalucía, centrándonos principalmente en los cámaras, profesionales que poseen un mérito incuestionable.
El objetivo de este trabajo es analizar los orígenes de la televisión en Andalucía, centrándonos principalmente en los cámaras, profesionales que poseen un mérito incuestionable.
El camino hacia el autogobierno no hubiera podido recorrerse con éxito de no haber sido por el apoyo manifiesto y decidido de la inmensa mayoría
En este artículo, Rafael Quirosa repasa las principales posiciones que defendían los grupos políticos que no apoyaron el Sí en el referéndum por la autonomía
Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los
El protagonismo de Andalucía en el seno del PSOE se concretó, durante el proceso de transición, en el liderazgo del grupo sevillano y la llegada
Para las mujeres significó más dificultad porque, pese a lo avanzado, formamos parte de una sociedad machista. La mujer quedaba totalmente limitada a su papel
Fernando Fernández Gutiérrez, Luis Carlos Navarro Pérez y Mª Carmen Martínez Hernández.
El presente capítulo tiene como principal objetivo profundizar en el grado de apoyo a la iniciativa autonómica existente en Almería, utilizando para ello datos obtenidos
La investigación trata del proceso de transformación de la propiedad comunal: aguas, pastos y montes en la provincia de Almería como marco de estudio de
Los primeros ojos de Andalucía fueron los operadores de cámara, reporteros, personas visionarias que creyeron desde el principio en la televisión. En aquellos años de
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR