Compromiso Político de Andalucía: una disidencia al franquismo dentro de la legalidad
Este trabajo centra la atención en Compromiso Político de Andalucía, embrión de lo que años más tarde sería el Partido Andalucista, partiendo de la idea
Andalucía en los inicios de la Transición
Al cumplirse el 40 aniversario del Pacto de Antequera, que inició el proceso autonómico en Andalucía, el autor participa en un libro colectivo colectivo, coordinado
La Radio. 80 años de inmediatez
Dio sus primeros pasos en Andalucía hacia 1924. Le salía entonces a la Prensa un nuevo competidor, un medio mucho más rápido, directo y cercano
Génesis de la televisión en Andalucía: los primeros cámaras
El objetivo de este trabajo es analizar los orígenes de la televisión en Andalucía, centrándonos principalmente en los cámaras, profesionales que poseen un mérito incuestionable.
La decisiva movilización de los ayuntamientos. El avance de la democracia se vinculó a la autonomía plena
El camino hacia el autogobierno no hubiera podido recorrerse con éxito de no haber sido por el apoyo manifiesto y decidido de la inmensa mayoría
Los argumentos del No. En contra del artículo 151
En este artículo, Rafael Quirosa repasa las principales posiciones que defendían los grupos políticos que no apoyaron el Sí en el referéndum por la autonomía
Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales. Estudio del uso de las redes sociales por las universidades públicas
Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los
El PSOE en Andalucía oriental: reconstitución, apoyo ciudadano y élite política
El protagonismo de Andalucía en el seno del PSOE se concretó, durante el proceso de transición, en el liderazgo del grupo sevillano y la llegada
Carencias de progresismo frente al machismo (1973-1982)
Para las mujeres significó más dificultad porque, pese a lo avanzado, formamos parte de una sociedad machista. La mujer quedaba totalmente limitada a su papel