Aislamiento y desinformación en el camino hacia la democracia: deficiencias comunicativas de una tierra olvidada
En un ejercicio de análisis histórico a nivel local, en este capítulo se presta atención a la situación de la radio y la televisión en
En un ejercicio de análisis histórico a nivel local, en este capítulo se presta atención a la situación de la radio y la televisión en
Este libro colectivo constituye una de las primeras aproximaciones a la dictadura franquista en la provincia de Almería, atendiendo a los aspectos políticos, sociales y
El trabajo realizado en esta Tesis Doctoral ha tenido como objetivo profundizar en el conocimiento de los sectores rurales durante el proceso democratizador vivido en
El PCE surgió como una escisión del PSOE cuando, tras el triunfo de la Revolución Soviética, los partidos socialdemócratas europeos se vieron enfrentados a la
El triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 llevó aparejado el auge de las organizaciones de la izquierda revolucionaria. A lo largo del periodo
El nombre de Miguel Naveros Pardo está íntimamente vinculado con el mundo de las letras y con la defensa de la libertad. Fundamental para ello
Este artículo analiza la constitución e implantación de Unión de Centro Democrático en la provincia de Almería en la primera etapa de la transición a
En este prólogo redactado para el libro firmado por José Ruiz Fernández, el tercero de una trilogía sobre la Transición en Almeria, se destaca la
La fotografía de Carlos Pérez Siquier es un ejemplo de vanguardia y renovación constante. Desde su serie la Chanca de los años 50 hasta sus
Almería fue la última capital andaluza en sumarse a la sublevación militar. Los soldados del Batallón de Ametralladoras nº 2, reforzados por carabineros y guardias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR