Partidos de ámbito local y agrupaciones de electores de la provincia de Almería, 1979-2011

La dinámica histórica de las agrupaciones de electores independientes (AEI) y los partidos de ámbito local (PAL) de la provincia de Almería en el periodo comprendido entre las elecciones locales de 1979 y las de 2011 es el objeto de estudio de esta Tesis Doctoral. Se trata de una investigación que, teniendo en cuenta los resultados obtenidos por todas las opciones políticas que se han presentado a las diferentes elecciones locales de ese periodo, centra su atención en la constitución, desempeño de gestión y desaparición de estas candidaturas. La propuesta de este trabajo está enmarcada dentro de la Historia del Tiempo Presente y para acometer su análisis se ha tenido en cuenta la variada documentación existente, tanto de archivos públicos como privados, hemerotecas y bases de datos oficiales. Estos registros se han complementado con entrevistas a protagonistas de varias formaciones locales en cada convocatoria.

La provincia de Almería ha tenido en el tiempo analizado una actividad política original, que ha pasado por diferentes etapas, condicionadas a la dinámica nacional o regional y en la que se ha transferido a lo local el modelo bipartidista. Para abordar los periodos electorales y las circunstancias de las AEI y PAL objetos de estudio, se parte de un análisis socioeconómico y político de la provincia en un recorrido que abarca todo el periodo de estudio (Capítulo 1). Se ha utilizado un criterio cronológico y cualitativo a la hora de establecer el contenido de los diferentes capítulos de este trabajo. Así, los referidos a las elecciones de 1979, 1983 y 1987 conforman capítulos independientes, ya que cada uno de ellos ofrece cierta singularidad que la diferencia del resto.

Se parte del origen del sistema electoral local vigente, con una revisión de su construcción en los primeros años de la Transición (Capítulo 2). A continuación, se analizan las primeras elecciones locales democráticas, que tuvieron una gran presencia de AEI y tan solo un PAL (Capítulo 3). La orientación política de España condicionará los resultados en 1983, que mantendrá la presencia de candidaturas independientes y un partido de ámbito local (Capítulo 4). El fin de esa década (Capítulo 5) traerá el debilitamiento de las opciones ciudadanas y el fortalecimiento de las candidaturas de partidos de ámbito estatal (PAE) y no estatal (PANE). La década de los años 90 del siglo XX investiga lo ocurrido en las elecciones locales de 1991, 1995 y 1999 para evidenciar la contracción de las candidaturas independientes y el surgimiento de nuevos partidos de ámbito local (Capítulo 6). La dinámica provincial se completa con el devenir durante la primera década del siglo XXI, con las convocatorias aayuntamientos de 2003, 2007 y 2011, periodo en el que se activarán partidos de ámbito local de enorme influencia, que no perdurarán en el tiempo, y el definitivo proceso de conversión de las AEI en PAL (Capítulo 7).

En cada capítulo hay un análisis de los resultados electorales de la provincia de Almería en comparación con los registrados en el resto de los niveles (estatal, autonómico). Los partidos de ámbito local son revisados no solo en función de sus resultados electorales, sino también teniendo en cuenta las circunstancias de su pervivencia. En cuanto a las agrupaciones de electores, han sido analizadas en su totalidad desde el punto de vista electoral, centrándose cada capítulo en el estudio de casos que, por su recorrido, permiten entender la idiosincrasia de estas candidaturas independientes.

Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Almería

2024/25

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies