
Este capítulo aborda la trayectoria del Liceo Artístico y Literario de Granada desde su fundación, en 1839, hasta los primeros años de la Restauración (1876), centrándose en los eventos más destacados de la sección de Música. El Liceo granadino fue uno de los primeros proyectos de esta índole surgidos en España, poco después de la aparición del Liceo de Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Murcia. Como institución constituyó una de las mejores alternativas de ocio e instrucción musical para la burguesía de la ciudad (por su prestigio y tradición), y un modelo asociativo para otros centros de la capital y la provincia durante las décadas centrales del siglo XIX. Tras la introducción, el capítulo analiza las actividades musicales desarrolladas en el Liceo granadino, tanto de tipo formativo como recreativo, además dedica un apartado a los colaboradores musicales más activos, donde brillaron destacadas cantantes e instrumentistas aficionadas.