
La enseñanza de la Historia sigue presentando serios problemas en su planteamiento, lo que contribuye a la mala opinión que una parte importante del estudiantado y de la sociedad tiene con respecto a la misma. Hoy en día sigue persistiendo la concepción de las clases magistrales, que reproducen la idea de un conocimiento cerrado y memorístico. Asimismo, la enseñanza de la Historia sigue centrándose en aquellos aspectos que afectan o están directamente relacionados con el devenir histórico de nuestro país, dejando un gran vacío de contenidos sobre otros continentes e incluso sobre otros países del continente europeo más alejados del nuestro. Por ello, el presente capítulo quiere contribuir a la renovación de la Historia dentro del ámbito universitario, donde menos se ha conseguido la adaptación a los nuevos tiempos. La propuesta didáctica se basa en la experiencia de los autores como profesores de la asignatura de Historia del Mundo Actual, que se imparte en el cuarto curso del Grado en Historia de la Universidad de Almería. Para su aplicación se han elegido los temas dedicados al Este europeo y centrados en la etapa del sistema socialista de tipo soviético desde su surgimiento hasta su caída y posteriores procesos democratizadores. En ese sentido, se hace un recorrido por la metodología y recursos utilizados como el empleo de presentaciones en la red, el cine en el aula, recursos online (hemerotecas, repositorios, archivos, etc.), gamificación, etc. Se trata de una propuesta en la que los recursos en Internet tienen un peso esencial, que pueda responder a la situación generada por el COVID, una educación más paperless en la que el estudiantado pueda acceder a diversas fuentes y recursos mediante un solo click.