
La formación docente debe adaptarse a las demandas de la sociedad actual, caracterizada por la diversidad y la globalización. Esto exige modelos educativos innovadores que integren teoría y práctica, vinculando la enseñanza con el contexto social. Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) se destacan como una herramienta clave, ya que combinan el aprendizaje con el servicio comunitario para abordar necesidades reales. Los ApS fomentan habilidades críticas, responsabilidad social y valores éticos, permitiendo que los docentes actúen como agentes de cambio. Esta metodología potencia la conexión entre formación universitaria y realidad social, desarrollando competencias esenciales desde las primeras etapas educativas. Además, los ApS promueven la reflexión, la acción y la cooperación, integrando a los futuros docentes en procesos de mejora comunitaria y educativa. Su implementación fortalece el pensamiento crítico, la inclusión y la calidad educativa, asegurando que la formación docente impacte positivamente en la sociedad.