
Los flujos migratorios en Europa han incrementado la diversidad cultural en las escuelas, especialmente en España, donde en 2019-2020 se registraron 862.520 estudiantes extranjeros. La mayoría procede de América del Sur (20,2%), África (18%) y Asia (10,6%). Esta diversidad plantea desafíos educativos, incluyendo la integración y la atención a la diversidad, abordada desde la LOGSE (1990) hasta la LOE (2006), legislación modificada por la ley actual LOMLOE (2020). Sin embargo, pese a lo promovido por la legislación, los inmigrantes enfrentan dificultades diversas en el ámbito educativo, como el idioma o la victimización escolar. Estudios revelan que estos estudiantes son más propensos al acoso por su origen étnico y cultural. En este sentido, las políticas escolares y programas como «Escuela: espacio de paz» buscan fomentar la convivencia e interculturalidad, promoviendo respeto y justicia social en entornos educativos multiculturales.