Racismo en el fútbol profesional. Realidad social y dimensión mediática
Salvador Rodríguez Moya. Es un trabajo multidisciplinar con un recorrido histórico del racismo en el fútbol español desde sus orígenes y una aproximación al fenómeno
Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)
María Dolores Ruiz Expósito. La guerra civil española, casi setenta años después de concluido el conflicto, sigue aún viva y enigmática en la memoria de
Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)
Óscar Jesús Rodríguez Barreira.
Mujer, Movimientos Sociales y Política en Almería durante la Transición a la Democracia
Ángeles Segura Fernández. Este trabajo pretende analizar la importancia de los movimientos sociales dentro del devenir histórico y político de la mujer almeriense durante la
Comunistas, anarquistas y radicales durante el tardofranquismo y la transición en Almería
Fernando Díaz Haro. En desarrollo.
La derecha en Andalucía Oriental durante la transición: Alianza Popular (1976-1982)
Aurora Lorite Checa. La investigación sobre Alianza Popular en Andalucía Oriental durante la transición tratará de dar respuesta a la problemática planteada en la tesis
Del sindicalismo vertical a las organizaciones obreras democráticas en la provincia de Almería
Áurea Vidal Gómez. El principal objetivo de esta Tesis doctoral gira en torno al análisis sociopolítico de la Organización Sindical Española en la provincia de
La Legión española, 1920-1927. La creación de una unidad colonial
Miguel Ballenilla y García de Gamarra. El ejército de África ha sido analizado históricamente desde dos ángulos distintos y con objetivos diferentes. De una parte
Mujeres en Guerra (Almería, 1936-1939)
Este trabajo aborda la vivencia del conflicto bélico en la provincia de Almería desde la mirada femenina, lo que permite reconstruir una guerra no narrada.