Modas que oprimen. Construcción de la feminidad en la prensa en los 70s y principio de los 80s
El análisis La Voz de Almería revela cómo el discurso de moda en las décadas de 1970 y 1980, aunque presentado como un medio para
El análisis La Voz de Almería revela cómo el discurso de moda en las décadas de 1970 y 1980, aunque presentado como un medio para
Este estudio se enfoca en el análisis crítico del discurso social de la moda presente en la prensa local, La Voz de Almería, durante la
Este estudio se centra en cómo los diferentes partidos políticos se publicitaron en la prensa local almeriense; La Voz de Almería e IDEAL, en
Este estudio se enfoca en el análisis crítico del discurso social de la moda presente en la prensa local, La Voz de Almería, durante la
Este estudio analiza el flujo de información entre los partidos políticos y la prensa local almeriense (La Voz de Almería e IDEAL) durante la campaña
El discurso de La Voz de Almería sobre moda y feminidad en los años 70 y 80 perpetuaba una violencia de género sutil mediante estereotipos
Este artículo repasa las políticas relacionadas con la discapacidad que desarrolló el estado dictatorial franquista durante su primera etapa, hasta mediados de los años cincuenta,
A principios de los años sesenta se constituyeron en España, emulando las experiencias desarrolladas en otros países, las primeras asociaciones de familiares y protectores de
La película de El cochecito (1960) de Azcona y Ferreri, es una de las obras más referenciadas en las investigaciones históricas del cine español, entre
La Guerra Civil y el establecimiento de un régimen dictatorial influyeron decisivamente en la evolución histórica de los derechos de las personas con diversidad funcional
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR