Presentación [al monográfico dedicado a Financiación autonómica: problemas del modelo y propuestas de reforma]
La salida de la imprenta de este nuevo volumen de Mediterráneo Económico ha coincidido, de manera involuntaria, con la superación del bloqueo institucional y la
López Castillo, Antonio: «El republicanismo de centro. El Partido Republicano Radical de Almería durante la Segunda República (1931-1936)», Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2006, 229 pp.
Este libro aproxima al lector a una de las mayores controversias de la experiencia republicana desde 1931 a 1936, concluyendo que el Partido Republicano Radical
Candela Sevila, Virgilio F.: «Del franquismo a la democracia. La formación de la UCD en la provincia de Alicante», Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 2007, 336 pp.
Desde una perspectiva geográfica provincial -centrada en concreto en el caso de Alicante-, en este libro Virgilio Candela define y examina las diversas organizaciones políticas
Fuentes Navarro, Mª Candelaria; Cobo Romero, Francisco: «La tierra para quien la trabaja. Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1965-1983)», Granada, Universidad de Granada, 2016, 346 pp.
Desde los planteamientos de la historia social, y con las evidentes posibilidades de mayor profundización que ofrece el análisis a partir de un marco espacial
Molina García, Sergio: «La Transición que no fue. Los Proyectos Revolucionarios y Franquistas en la provincia de Albacete, 1975-1982″, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel»/Diputación de Albacete, 2017, 316 pp.
Bajo la premisa de que el protagonismo en el cambio de régimen no puede quedar limitado a las dos principales fuerzas políticas ya que éstas,
Molina García, Sergio: «La construcción de la democracia. Activismo político de la UCD y del PSOE durante la Transición en la provincia de Albacete», Albacete, Altabán, 2017, 334 pp.
Como señala el propio autor, el objetivo principal de este libro es analizar el momento fundacional del actual sistema de partidos tomando como referencia un
Inserción laboral y satisfacción con el empleo en los grados de comunicación adaptados al EEES. Un estudio de caso
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), efectiva en España con la oferta de los primeros grados en el curso 2008-09, planteó a