Reflejos de una Transición: la violencia social y el miedo al cambio a través de las letras del rock andaluz

Durante la Transición Española, la violencia social y política, junto con el miedo al cambio, moldearon un entorno de incertidumbre y represión que impactó profundamente en la sociedad. Este estudio analiza cómo los grupos de rock andaluz Triana, Alameda, y Medina Azahara reflejan estos sentimientos en sus letras, proporcionando una perspectiva artística sobre las tensiones emocionales y políticas de la época.
A través de un análisis comparativo de las letras de los álbumes «El Patio» (1975), «Hijos del Agobio» (1977) y «Sombra y Luz» (1979) de Triana, junto con las obras clave de Alameda y Medina Azahara, se explora la evolución temática y las referencias implícitas a la opresión, la búsqueda de libertad y la lucha interna contra el miedo al cambio. A pesar de no abordar de forma directa la violencia política de la extrema derecha o la represión estatal, las metáforas de agobio, luz, y sombras presentes en sus letras capturan el espíritu de una sociedad en búsqueda de emancipación y esperanza.
Los resultados muestran una evolución desde la introspección poética hacia una mayor conciencia de la opresión emocional y social, resonando con los anhelos y desafíos de la población española durante la Transición. La investigación subraya la capacidad del rock andaluz para actuar como un medio de expresión y resistencia, destacando cómo estos grupos utilizaron su música para narrar las complejas experiencias humanas en tiempos de cambio.
Este estudio contribuye a la comprensión del papel de las artes, y en particular de la música, como un reflejo de las dinámicas sociales y políticas del periodo, ofreciendo una dimensión emocional y cultural a la exploración de la violencia en la Transición Española.

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies