Rueda López, Francisco
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
La lectura como práctica cultural y social en Almería a lo largo del siglo XIX es analizada en esta publicación a través de innumerables fuentes
Después de una breve contextualización histórica centrada principalmente en la situación económica, social, cultural y educativa de la Almería decimonónica, esta tesis comienza profundizando en
El libro reseñado aborda a través de una serie de ensayos la presencia de la música en las publicaciones periódicas habaneras desde finales del siglo XVIII
El libro reseñado es fruto de un estudio premiado por el Ayuntamiento de Granada para la iniciación a la investigación sobre la Semana Santa de
Este ensayo estudia la presencia de la música en El Álbum Granadino, semanario de arte y literatura publicado en Granada durante 1856. Fue un periódico
El objetivo de este trabajo es analizar el papel de la música en la prensa femenina mexicana de los años centrales del siglo XIX, tomando
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR