Rueda López, Francisco
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
El texto se enfoca en el modelo cultural de los teleclubs, y su recorrido en la ciudad de Almería en los años del tardofranquismo y la Transición.
Este trabajo se centra en cómo el periódico La Voz de Almería utilizó el discurso de la moda para reflejar y moldear los cambios políticos y sociales durante la Transición
Este estudio se enfoca en el análisis crítico del discurso social de la moda presente en la prensa local, La Voz de Almería, durante la
Este estudio analiza el flujo de información entre los partidos políticos y la prensa local almeriense (La Voz de Almería e IDEAL) durante la campaña
Este trabajo se centra en el nacimiento del Barrio de Los Almendros de Almería, a finales de los años sesenta, para hacer un seguimiento de
El capítulo contiene una aproximación histórica sobre los aspectos más importantes del proceso democratizador en la provincia de Almería. Este análisis se realiza a través
Hoy en día es innegable la importancia del Partido Comunista de España (PCE) como partido opositor de la dictadura franquista. Por ello, al comienzo de
El trabajo se propone reconstruir la forma en la que algunos importantes periódicos de Estados Unidos, México, Francia e Italia representaron a los españoles en
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR