El incidente Daranas-Solms: la disputa por la política informativa franquista en París en 1942
En 1942, en el punto álgido de la Segunda Guerra Mundial, la capital francesa fue testigo (como en otras tantas ocasiones, por ejemplo durante la
Tinta franquista al servicio de Hitler, la editorial Blass y la propaganda alemana (1939-1945)
La estratégica posición de la Península Ibérica la convirtió en uno de los principales focos propagandísticos del Tercer Reich en el exterior. En este contexto
«Envejecer es cambiar»: la institucionalización de la geriatría y la evolución del concepto de vejez durante el franquismo
El concepto de vejez evolucionó significativamente a lo largo del siglo XX. A ello contribuyó, entre otras cuestiones, la aparición de la geriatría. Los defensores
República, guerra civil y represión en Benahadux (Almería), 1931-1945
Si ha habido un periodo dentro del siglo XX que haya marcado de forma indeleble a la sociedad española y cuyas consecuencias alcancen aún a
El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)
El objeto de este trabajo de investigación ha sido analizar, con un criterio científico y académico, cómo se produjo el singular nacimiento del actual municipio
Huércal de Almeria entre 1931 y 1945
La proclamación de la II República en el municipio de Huércal de Almería, la formación de los diferentes gobiernos republicanos y sus políticas de progreso,
Vencedores y vencidos. Las exposiciones franquistas sobre armamento enemigo durante la guerra civil
El régimen franquista se sirvió de mitos para perpetuar su existencia y granjearse el apoyo de gran parte de la población. Durante la contienda, las
Verano de 1947: represión de la guerrilla en la provincia almeriense
Este texto quiere analizar, a través de un caso concreto, el proceso de liquidación de la guerrilla antifranquista tras el final de la II guerra
La Universidad en crisis: el movimiento de PNN durante la gran huelga educativa de Cataluña (1974-1975)
Tania Ferre Carrión. Durante el curso de 1974/1975 se abrió un nuevo frente para el régimen franquista: la movilización contra el sistema educativo, aprobado por