Comunicación periodística. Notas desde una perspectiva de género
El presente trabajo analiza la comunicación periodística actual desde una perspectiva de género con la que se pretende exponer lo más destacado respecto a la
El presente trabajo analiza la comunicación periodística actual desde una perspectiva de género con la que se pretende exponer lo más destacado respecto a la
El presente trabajo se acerca al imaginario colectivo que caracteriza a los jóvenes universitarios españoles del área de Comunicación que cursan grados adaptados al Espacio
La presente contribución caracteriza la libertad de comunicación pública dentro del ordenamiento jurídico español, con especial atención a los límites existentes para garantizar el respeto
Se analiza desde la etnografía visual, los nuevos usos del espacio urbano del metro, como un ejemplo concreto de las nuevas maneras de «habitar» que
Las televisiones autonómicas rompieron el monopolio de TVE en 1983. En Andalucía, la RTVA arrancó con la intención de realizar informativos plurales y al servicio
El texto del capítulo se ocupa de analizar la evolución producida durante los más de cuarenta años de formación universitaria en materia de Ciencias de
Las recientes investigaciones evidencian que las agencias de noticias cubren hoy la mitad del total de informaciones que circulan en España. Al mismo tiempo, aumenta
¿Cómo es posible que una disciplina que suscita tanto interés mediático como el deporte, no tenga acogida con mayúsculas en los planes educativos? Este divorcio
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies
ACEPTAR