Este trabajo analiza el modelo de encuadramiento que el régimen franquista implantó entre las españolas tras su victoria en la guerra civil, y el proceso de construcción de la imagen característica de la mujer nacional-sindicalista, por contraposición al «hombre del Movimiento» y a las «otras»: «rojas» y «extranjeras», fundamentalmente. La autora estudia la transición de la democracia republicana a la dictadura a través de las mujeres, y el concepto de «feminidad» ideado para ellas durante la autarquía: el correspondiente a una mujer falangista, pero sobre todo, católica y tradicional. Cuando el país salió de su «estado de cuarentena», el prototipo femenino que quiso imponerse y exportarse era, en cambio, el de una mujer moderna que tenía que adecuarse a los cambios operados por la liberalización económica. Se incide en la necesidad de historiar ese carácter acomodaticio de la identidad de género a través del análisis del discurso de las publicaciones periódicas de la organización (Consigna, Medina), su documentación interna; la prensa oficial del Movimiento en Almería, y las entrevistas a dos generaciones de mujeres: las de los años fundacionales y las del último tránsito a la democracia.
La Falange femenina y construcción de la identidad de género durante el franquismo
compartir
Email
Imprimir