
La incomunicación de Almería hunde sus raíces en una orografía accidentada, un emplazamiento periférico y un tradicional escaso desarrollo económico. El franquismo fue consciente de esta realidad y su discurso político apeló a la evolución de la provincia. Sin embargo, en la práctica, Almería continúo estando a la cola de desarrollo. En este trabajo se ofrece una descripción del estado de las infraestructuras básicas de la provincia al inicio de la transición a la democracia, con el objetivo de sopesar el alcance de las políticas sociales de la dictadura y las carencias y dificultades a las que se tuvo que enfrentar el nuevo gobierno. Con un gran apoyo de archivos hemerográficos se hace un repaso al estado de las vías de comunicación, el saneamiento y la vivienda, poniendo especial atención en la repercusión de estas carencias, rescatando las consecuencias sociales de este retraso urbanístico.