El análisis La Voz de Almería revela cómo el discurso de moda en las décadas de 1970 y 1980, aunque presentado como un medio para la expresión de autonomía y feminidad, a menudo perpetuaba estereotipos y presiones que limitaban la representación de las mujeres. A pesar de la alabanza por la moda como herramienta de empoderamiento, la prensa reforzaba ideales de belleza inalcanzables y la presión para mantener una apariencia juvenil. Estos discursos mediáticos moldeaban la percepción pública de la feminidad, reflejando una compleja interacción entre el empoderamiento y la opresión.
Sin embargo, la moda también se convirtió en un espacio de resistencia y negociación. La adopción de tendencias innovadoras y la reivindicación de estilos tradicionalmente masculinos mostraron el esfuerzo de las mujeres por redefinir la feminidad en un contexto sociocultural en transformación. En lugar de ser simplemente un medio de opresión, la moda en esta época se presentó como un campo de batalla donde se negociaban identidades y roles de género, evidenciando tanto las limitaciones impuestas por los estereotipos como las oportunidades para el feminismo en la prensa. Nuestro estudio muestra cómo la prensa influyó en la construcción y la resistencia de la feminidad a través de sus representaciones y narrativas.