Moda y feminidad: de la prensa local a la era digital. Una visión crítica de su evolución, discursos y tensiones

La moda es un reflejo de los cambios políticos, sociales y culturales. Su estudio exige adaptar las herramientas analíticas a cada época. En este trabajo, nuestros objetivos se dividen en dos fases: primero, reconstruir el discurso de la moda a partir de un análisis cualitativo de la prensa local de la Transición, identificando los estereotipos de género y las presiones estéticas propias de ese periodo y segundo, explorar cómo la democratización de la moda, las redes sociales y la emergencia de la sostenibilidad configuran hoy la construcción de la feminidad, mediante entrevistas semiestructuradas a expertas actuales en comunicación y moda. Los resultados reflejan la persistencia de estereotipos de género, la popularización de la moda gracias a influencers y redes sociales y la creciente relevancia de la sostenibilidad y el consumo consciente. La moda se erige como una plataforma de identidad, pero también se enfrenta a retos significativos en la era digital para equilibrar prácticas éticas y sostenibles. Aunque hay avances en inclusión, la presión estética sigue siendo fuerte, a menudo fomentada por la rápida difusión de contenido en redes sociales. En conclusión, aunque el discurso de la moda ha evolucionado desde la Transición, es crucial que siga adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos.
Universitas XXI
43
2025
181-203
compartir