La Revolución rumana vista a través del diario Le Monde

Medios y sociedad

La desintegración del sistema socialista de tipo soviético en el Este europeo supuso un punto de inflexión para el panorama político y económico internacional. Sin embargo, para la población de los países del Bloque del Este fue algo más. En el caso de Rumanía, el final del régimen comunista se produjo mediante la Revolución de 1989. Se trata de un acontecimiento de gran importancia para la población de dicho país, tanto por la cercanía cronológica, como por el gran impacto que tuvo en el devenir de la actual sociedad rumana. Fue un suceso de enorme calado, en el que los medios de comunicación rumanos, que hasta ese momento habían sido un instrumento del Partido Comunista Rumano (en adelante PCR), jugaron un papel destacable, al presentar unos eventos que ocurrían con mucha celeridad. La prensa internacional también puso el foco en lo que estaba sucediendo en Rumanía, dedicándole numerosas portadas y artículos. Esto demuestra el gran interés que suscitaba en la población de múltiples países lo que estaba acaeciendo en el país de los Cárpatos. Por ello, nuestro objetivo es analizar la visión que se ofreció en uno de los periódicos más importantes de Europa, el diario francés Le Monde. Se trata de una publicación que surgió en 1944 y que defiende los valores humanistas y progresistas. Asimismo, se posiciona en contra de cualquier forma de autoritarismo, apoyando la democracia como sistema de gobierno. Cabe recordar la relevancia de la visión gala dada la posición de dicho país como baluarte de la democracia. Por consiguiente, la visión que ofreció sobre el caso más violento de caída de un régimen comunista en el Este, es fundamental para entender cómo se vio en Occidente. Para realizar nuestra investigación, nos centraremos en los artículos publicados en el diario francés a lo largo del mes de diciembre de 1989. Tras su lectura, y dado el gran número de estos, seleccionaremos aquellos que sean más relevantes sobre los acontecimientos clave de la Revolución rumana. En ese sentido, mediante una contextualización cronológica de los eventos más destacables de los sucesos revolucionarios de diciembre de 1989, examinaremos la visión ofrecida por el periódico galo sobre la Revolución rumana, su inicio, cómo se produjo, el juicio y la ejecución del matrimonio Ceaucescu, así como la formación del nuevo poder. Igualmente, centraremos nuestra atención en las dificultades que Le Monde, al igual que el resto de los medios occidentales, tuvo para acceder a los datos de lo que estaba ocurriendo en Rumanía. Dado el elevado número de artículos que le dedicó a dicho suceso, haremos una selección de aquello que sea más representativo. Se trata de una información clave para comprender los sucesos revolucionarios rumanos, además de la visión que Occidente y Francia tuvieron sobre dicho país. Todo ello nos ayudará a concluir si el elevado número de noticias publicadas es una prueba del interés que generó en la población francesa. Asimismo, podremos ver cuáles fueron los aspectos a los que les prestó más atención Le Monde y qué impacto tuvieron las actuaciones de las nuevas autoridades rumanas fuera de sus fronteras.

Medios y sociedad en transformación. Desafíos y narrativas de poder

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies