Rumanía, el final del sistema socialista de tipo soviético llegó mediante la Revolución de 1989. Tras ello, el país inició un proceso de triple transición que afectó al ámbito político, económico y social. Uno de los principales hitos del comienzo del periodo postcomunista rumano y del establecimiento del Estado de Derecho en dicho país fue la adopción de la nueva Constitución. Su proyecto era parlamentario bicameral de tipo presidencialista y fue aprobado el 21 de noviembre de 1991 por la Gran Asamblea. Sin embargo, tuvo que ser ratificado por la población en un referéndum celebrado el 8 de diciembre de ese mismo año. En el resultado de los votos tuvo un enorme impacto el posicionamiento de las formaciones políticas y el mensaje que transmitieron a través de los medios de comunicación. La visión de la prensa presenta un gran interés para comprender su papel en el proceso democratizador, ya que, durante la etapa comunista su papel había sido el de ser un instrumento del Partido Comunista Rumano. Por ello, el objetivo del presente trabajo es examinar la visión que se mostró a través de los periódicos sobre el referéndum para la nueva Constitución rumana. Esto nos permitirá ver las distintas opciones políticas presentes en el país y comprender el resultado del mismo.La prensa ante el referéndum para la Constitución rumana de 1991
Tintas y trincheras: conflictos, propaganda y construcción de identidades en la historia internacional de los medios de comunicación
Pablo Berdón Prieto, Samuel García-Gil, Jacobo Herrer Izquierdo
Editorial Universidad de Cantabria
2025
22-35
compartir
Email
Imprimir