La fotografía underground de la Movida madrileña de los años 80 de Miguel Trillo enmarcada dentro de las artes visuales comunicativas de la postmodernidad

Este capítulo de libro señala la importancia de los fanzines de Miguel Trillo como medio de comunicación social. Su fotografía contracultural de los años ochenta (fanzines) son obras de arte adquiridas por coleccionistas y expuestas en museos con la finalidad de divulgar el arte actual y las últimas tendencias del arte con discursos expositivos dotados de un lenguaje visual y escrito.
Sobre el análisis de los tres fanzines de Miguel Trillo en relación con la comunicación de la posmodernidad y el posestructuralismo, dichas artes visuales están dotadas de emisor (artista), mensaje (contenido semántico), canal (fotografía artística) y receptor (espectador). A este respecto, para José Luis Brea las artes visuales han pasado por tres etapas. Durante la primera, la obra de arte se asocia con su técnica (imagen-materia), aquí entran en juego las obras que tienen como base la mímesis. Durante la segunda etapa, la obra de arte se corresponde con la imagen fílmica, desde la fotografía hasta el cine, estando relacionada con la cultura de masas. Es aquí donde encaja la fotografía de Trillo. Y la tercera etapa, denominada por Brea e-image, se corresponde con la era digital, con el videoarte, los NFTs y la IA.
Voces y tramas. Narrativas artísticas y expresiones culturales
VVAA
ESIC
2025
395-405
compartir