La película de El cochecito (1960) de Azcona y Ferreri, es una de las obras más referenciadas en las investigaciones históricas del cine español, entre otras cuestiones, por su talante crítico y social, muy significativo en el contexto dictatorial. Además, los pocos autores que han reflexionado sobre la discapacidad en el séptimo arte español le han dedicado un especial interés, reseñando su particularidad en un ambiente cinematográfico bastante plano, estereotipado y opresivo en el tratamiento de esta temática. En esta aportación reflexionamos sobre dicha particularidad, situándola en su contexto fílmico y social.
El tratamiento de la discapacidad en El cochecito (1960)
Revista de medicina y cine
compartir
Email
Imprimir