El movimiento asociativo de familiares y la educación de las personas con discapacidad intelectual (1959-1979)

A principios de los años sesenta se constituyeron en España, emulando las experiencias desarrolladas en otros países, las primeras asociaciones de familiares y protectores de personas con discapacidad intelectual. Estas organizaciones pioneras fueron clave en la evolución de la comprensión de la discapacidad y el desarrollo sociopolítico de la siguiente década. En este artículo nos centramos en la primera etapa de estas asociaciones de familiares y su influencia sobre el ámbito de la educación, siguiendo de cerca las estrategias de presión que desarrollaron en un contexto dictatorial. También prestamos especial atención a las influencias internacionales y como se fueron haciendo paso en nuestro país, a pesar de las múltiples trabas.

Educació i història: Revista d'història de l'educació

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies