Tras la caída del sistema socialista de tipo soviético en el Este europeo, los países de la zona iniciaron su triple transición, que afectó al ámbito de la política, la economía y la sociedad. En un momento tan crucial para la población, el papel de los medios de comunicación era fundamental, especialmente después de haber sido empleados por los partidos comunistas durante décadas para promover sus objetivos. En Rumanía, la dictadura de Nicolae Ceaucescu acabó tras la Revolución de 1989. Hasta ese momento había utilizado la prensa, la radio y la televisión para promocionar la política del Partido Comunista Rumano. A partir de ese momento, se produjo la teórica libertad de los mismos. Por ello, a lo largo de estas páginas vamos a centrarnos en examinar la evolución de los medios de comunicación rumanos desde el final de la etapa comunista hasta las elecciones de 1996, momento en el que se produjo la alternancia en el poder a través de las urnas.El impacto de los medios de comunicación en el proceso democratizador rumano
Editorial de la Universidad de Almería
2024
477-492
compartir
Email
Imprimir