Cambios profundos en las sociedades española y portuguesa durante los años setenta fueron el marco en el que se produjeron los procesos de cambio político que abrieron paso a la consolidación de regímenes democráticos. Pasados ya más de treinta años es posible realizar un estado de la cuestión de las investigaciones históricas realizadas sobre los años setenta del siglo XX, al tiempo que ofrecer un marco de debate historiográfico de carácter comparativo a los investigadores que están trabajando tanto sobre España como sobre Portugal en este período. En el congreso se atenderá especialmente a los aspectos sociales aunque también se dedicará atención al trascendental cambio político.PRIMERA SESIÓN: El cambio socio-económico y cultural
Ponentes:
Fernanda Rollo (Universidade Nova de Lisboa, UNL)
José Antonio Pérez (Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco)
Moderador:
Martí Marín (Universitat Autònoma de Barcelona, UAB)
SEGUNDA SESIÓN: La conflictividad socio-política
Ponentes:
Rubén Vega (Universidad de Oviedo)
João Madeira (Instituto de História Contemporânea, IHC)
Moderadora:
Carme Molinero (UAB)
TERCERA SESIÓN: Las crisis de las dictaduras
Ponentes:
Fernando Rosas (UNL)
Pere Ysàs (UAB)
Moderador:
Manuel Loff (Universidade do Porto, UP)
CUARTA SESIÓN: Transición y Revolución y sus resultados
Ponentes:
Rafael Quirosa-Cheyrouze (Universidad de Almería)
Manuel Loff (UP)
Moderador:
Josep Sánchez Cervelló (Universitat Rovira i Virgili)