Rebelión en el aula: propuesta metodológica para la construcción de una conciencia democrática
Hoy en día, los valores que componen el sistema democrático están siendo claramente atacados en distintas partes del mundo, incluso en territorios de la propia
El teatro lírico en Almería durante la temporada 1931-1932: revisión de la prensa histórica
Este artículo de investigación histórica pretende arrojar luz sobre el panorama lírico vivido en la ciudad de Almería durante la temporada 1931–1932. La metodología usada
Éxitos y fracasos de la “Sociedad Anónima de Espectáculos Públicos de Almería”
El presente artículo investiga la gestión cultural de la única empresa de espectáculos de Almería entre 1914 y 1921. Su objetivo principal es presentar el
La Educación para la Ciudadanía Global tras el COVID-19: Nuevas orientaciones
El virus SARS-20 irrumpió con fuerza en la sociedad mundial en el año 2020 provocando la pandemia del COVID-19 en la que aún nos encontramos
Las mejoras en la Educación almeriense vinieron de la mano de la movilización (1976-1983)
La aprobación de la Ley General de Educación de 1970 supuso la inclusión de la Formación Profesional en el sistema educativo oficial. Las características de
Absentismo y fracaso escolar. Dos lacras del sistema educativo
La socialización de los jóvenes y adolescentes se traslada a la comunicación online (Cooper et al., 2016; García et al., 2013) a través de las
El proceso democratizador en Almería visto a través de la prensa: Las reivindicaciones en La Voz de Almería e IDEAL (1976-1983)
El capítulo contiene una aproximación histórica sobre los aspectos más importantes del proceso democratizador en la provincia de Almería. Este análisis se realiza a través
El sexting en los adolescentes. Pautas preventivas desde la Educación
La socialización de los jóvenes y adolescentes se traslada a la comunicación online (Cooper et al., 2016; García et al., 2013) a través de las
Los comunistas en la agricultura intensiva de Almería. Intereses corporativistas e iniciativas democratizadoras (1977-1986)
Este estudio analiza las estrategias empleadas por los sectores comunistas durante la Transición para democratizar el ámbito rural, en un contexto agrícola intensivo y predominantemente