Antiguo pero moderno. Choque entre tradición, modernidad y cultura de La Movida en el entorno rural entre 1982 y 1986

Este capítulo centra su atención en los fenómenos englobados en el movimiento contracultural que se vino en llamar La Movida a principios de los años ochenta, coincidiendo con la última etapa del periodo de Transición a la Democracia en España, en un principio en Madrid, y más tarde en prácticamente toda España, a menudo auspiciada por los organismos públicos, propiciando la renovación del modelo de funcionamiento en las industrias culturales y de ocio, así como una nueva visión de la cuestión artística y la cultura. 

​Con el contexto histórico y social de la última etapa de la Transición a la Democracia como trasfondo, y a través del anecdotario, testimonio oral y la documentación bibliográfica, ya proceda esta del ámbito del estudio de la historia, periodístico, la crónica social o medios de comunicación, en esta investigación pretendemos acercarnos a puntos de relación entre los movimientos culturales englobados en la Movida o la Nueva Ola y el entorno rural, principal eje temático de este congreso.  

​Tomando como ejemplo la llamada “Movida Almeriense”, resulta bastante sencillo conectar las circunstancias particulares del ámbito geográfico almeriense a principios de los años ochenta, como una red de infraestructuras de comunicación deficiente, lejanía física, ausencia de universidad, éxodo de jóvenes a otras ciudades, etc) con el retraso de la llegada de nuevas influencias a la vida cultural provincial hasta 1983. 

​A lo largo de las entrevistas, consulta a archivos y colecciones de parafernalia y memorabilia, acumulamos un curioso anecdotario de situaciones de choque cultural o confusión en la interpretación de códigos, al coincidir en tiempo y espacio los mundos de la tradición y de la recién estrenada modernidad, en el que destacan episodios como la agresión a músicos en actuaciones por interpretación errónea de sus mensajes, eventos culturales convertidos en batallas campales, situaciones bochornosas de mandatarios políticos desubicados intentando aparentar modernidad, dinero público dilapidado, altercados de violencia machista o relacionados con el abuso de drogas, etc.

 

VII Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Democracia y mundo rural

Almería, 13-15 junio 2017

Universidad de Almería

435-456

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies