Este trabajo pretende establecer, en primer lugar,                                                             cuáles fueron las                                                             causas de la                                                             conflictividad                                                             social que el                                                             conocido como                                                             “impuesto de                                                             sangre” generó en                                                             la provincia de                                                             Granada y qué                                                             elementos se suceden                                                             para que, de una                                                             protesta                                                             individualizada a                                                             servir en el Ejército,                                                             que lleva a cientos                                                             de jóvenes a tratar                                                             de eludir de una                                                             forma u otra el                                                             ingreso, se pase en                                                             el Sexenio                                                             Revolucionario a un                                                             modelo de protesta                                                             multitudinaria. En                                                             segundo lugar, se                                                             analiza la tipología                                                             de este                                                             enfrentamiento                                                             social a la política                                                             del Gobierno en                                                             materia de                                                             reclutamiento. Las                                                             llamadas en contra                                                             del alistamiento                                                             militar generaron en                                                             esos años                                                             enfrentamientos                                                             violentos,                                                             manifestaciones                                                             populares que, en                                                             ocasiones, mezclan                                                             diversas                                                             reivindicaciones                                                             tradicionales tales                                                             como los abusos en                                                             materia de consumos,                                                             el paro obrero y la                                                             injusticia social                                                             que encerraba la                                                             llamada a filas con                                                             el establecimiento                                                             de vías económicas                                                             de exención. Además,                                                             se ofrece una visión                                                             sobre las                                                             principales fuentes                                                             documentales para el                                                             estudio de estas                                                             cuestiones en la                                                             provincia de Granada                                                             de manera que pueda                                                             extrapolarse a otras                                                             provincias españolas