El objetivo de esta comunicación ha sido el de analizar diferentes conflictos sociales enmarcados en el período de Transición española siguiendo el marco teórico-metodológico de la Historia Ambiental. En ella se han valorado los desequilibrios metabólicos en diferentes partes de la geografía andaluza y se han puesto de manifiesto las prácticas de resistencia de la sociedad y los grupos afectados, pero también se hecho hincapié en el impacto medioambiental causado. Se ha resaltado la importancia de este enfoque para arrojar luz sobre conflictos que habitualmente pasan desapercibidos por no tener una motivación eminentemente política. Asimismo, se ha resaltado la existencia de inquietudes asociadas al ecologismo paralelas o anteriores a la irrupción del propio movimiento ecologista en España.
.