Aproximación a las políticas de la discapacidad durante el primer franquismo

Este artículo repasa las políticas relacionadas con la discapacidad que desarrolló el estado dictatorial franquista durante su primera etapa, hasta mediados de los años cincuenta, cuando diferentes condicionantes cambiaron el rumbo sociopolítico y económico del país. Para ello, se ha usado una bibliografía paulatinamente en aumento, centrada, en su mayoría, en aspectos concretos de la historia de la discapacidad. Además, se han repasado las diferentes normativas, con el fin de ofrecer un relato que, aun siendo sintético, pretende apuntar la complejidad política-ideológica subyacente. Las conclusiones subrayan que la implantación de la dictadura interfirió en el desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad, tanto por la consolidación de los paradigmas tradicionales, como por la falta de apoyo real, más allá de la propagandística. Sin embargo, es incorrecto hablar de una mera involución, no solamente por el desarrollo de las interpretaciones internacionales, sino, también, por las estrategias organizativas de unas personas afectadas acorraladas por el control y el paternalismo.

Revista Española de Discapacidad

compartir

Email
Imprimir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Utilizamos las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Puede obtener más información acerca de las cookies en nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies